Suero Antiofídico Liofilizado Polivalente, Anticoral o Antivipmyn
Los venenos de las serpientes, cuya función es paralizar y digerir el alimento, son mezclas heterogéneas de múltiples compuestos con actividad biológica. Desde el punto de vista bioquímico, los compuestos del veneno de serpiente se pueden agrupar en fosfolipasas A2, motoxinas tipo crotamina, enzimas que afectan el sistema de coagulación sanguínea, calicreínas y compuestos que interfieren con la acetilcolina en las uniones neuromusculares.
El efecto global del veneno observado en el paciente depende de la cantidad de veneno inyectado por la serpiente, así como la proporción de los distintos componentes del veneno. De tal forma que en los pacientes intoxicados por veneno de vipérido presentan trastornos de la coagulación, daño tisular local, mionecrosis y neurotoxicidad en proporción variable.


Cantidad

Product Comments

There is no comment for this product

Descripción

Suero Antiofídico Anticoral Liofilizado

• Forma: Polvo liofilizado estéril para reconstituir a solución inyectable.

• Presentación: Caja por dos frascos viales de vidrio tipo I de Suero Antiofídico Anticoral Polivalente Liofilizado, dos ampollas de agua estéril para inyección de 10 ml una jeringa estéril de 10 ml y un inserto.

• Formula: Inmunoglobulinas de origen equino con alto contenido de anticuerpos neutralizantes del veneno de Inmunoglobulinas de origen equino con alto contenido de anticuerpos neutralizantes del veneno.

• Principios activos: Cada 10ml de Suero Antiofídico Anticoral Polivalente Liofilizado reconstituido contiene inmunoglobulinas de origen equino que neutralizan como mínimo: Veneno Micrúrico 1mg. Excipientes: Cloruro de sodio: 105,0 mg. Fenol 17,5 mg. Agua estéril para inyección csp 10 ml.

• Los sueros antiofídicos polivalentes no son productos químico- farmacéuticos. Son biológicos, por lo tanto, no se caracterizan por su composición química sino por sus propiedades terapéuticas.

• Almacenamiento: No requiere refrigeración. Consérvese en un lugar fresco y oscuro. Manténgase fuera del alcance de los niños Desechar los sobrantes.


Suero Antiofídico Polivalente Liofilizado

• Forma: Polvo liofilizado para inyección.

• Composición: Cada frasco vial de Suero Antiofídico Polivalente Liofilizado reconstruido con 10 ml de agua estéril para inyección contiene Inmunoglobulinas de origen equino capaces de neutralizar como mínimo el veneno de: Veneno de Bothrops atrox 25 mg, Veneno de Bothrops asper 25 mg, Veneno de Lachesis muta 10 mg, Veneno de Crotalus durissus 5 mg.

•Indicaciones: Inmunoglobulinas de origen equino con alto contenido de anticuerpos neutralizantes del veneno de las serpientes de los géneros Bothrops, Lachesis y Crotalus.

• Presentación: El suero se envasa en frascos de vidrio tipo I, apropiado para medicamentos inyectables. Caja por dos frascos viales de Suero Antiofídico Polivalente Liofilizado, dos ampolletas de agua estéril de 10 ml y una jeringa estéril de 10 ml.

• Almacenamiento: No requiere refrigeración. Almacenar a temperatura no superior a 30°C en su envase y empaque original. Manténgase fuera del alcance de los niños Desechar los sobrantes.


Faboterápico Polivalente Antiofídico Antivipmyn

• Forma: ANTIVIPMYN liofilizado para solución inyectable se presenta caja con 1 frasco ámpula liofilizado. El frasco Ámpula con liofilizado contiene Faboterapico polivalente antiofídico con capacidad neutralizante de 780 DL50 de veneno deshidratado de Bothrops sp, 220 DL50 de veneno deshidratado de Crotalus sp y 200 DL 50 Lachesis sp.

• Indicaciones: Antivipmyn Tri faboterápico polivalente antiofídico, indicado para el tratamiento del envenenamiento por mordedura de:

> Crotalus, conocidas comúnmente como: Cascabel hocico de puerco tziripa,saye,cascabel tropical, shunu, tzab-can, etc.

> Bothrops, conocidas comúnmente como: Nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo, mapana, toboba, cola de hueso, nauyaca real, nauyaca de río, nauyaca chatilla, palanca, palanca lora, tepoch, cornezuelo, nescascuatl, torito, chac-can, etc.

> Agkistrodon, conocidas comúnmente como: Cantil, zolcuate, mocasín, cantil de agua, castellana, cumcoatl, metapil, puchucuate, volpoch, etc.

> Sistrurus o cascabel de nueve placas.

> Lachessis, conocidas comúnmente como: Lora machaco, cascabel muda, rieca, verrugoso, sururucucú, lorita, patoco, patuquillo.

Estas víboras, producen veneno (toxina) que puede llegar a ocasionar lesiones importantes e incluso la muerte. Antivipmyn Tri es un producto para neutralizar el veneno de estas víboras.


Información Técnica

Consideraciones Sobre El Veneno De Vipéridos:

• Los venenos de las serpientes, cuya función es paralizar y digerir el alimento, son mezclas heterogéneas de múltiples compuestos con actividad biológica. Desde el punto de vista bioquímico, los compuestos del veneno de serpiente se pueden agrupar en fosfolipasas A2, motoxinas tipo crotamina, enzimas que afectan el sistema de coagulación sanguínea, calicreínas y compuestos que interfieren con la acetilcolina en las uniones neuromusculares. El efecto global del veneno observado en el paciente depende de la cantidad de veneno inyectado por la serpiente, así como la proporción de los distintos componentes del veneno. De tal forma que en los pacientes intoxicados por veneno de vipérido presentan trastornos de la coagulación, daño tisular local, mionecrosis y neurotoxicidad en proporción variable. En general, el veneno de serpiente ejerce efectos a nivel local como edema, mionecrosis, dermonecrosis, trombosis local, etc.; o a nivel sistémico como alteraciones de la cascada de la coagulación (inhibición de la trombina, inhibición del factor V activado, fibrinolísis), activación de bradicininas por las calicreínas (hipotensión arterial por vasodilatación, dolor, aumento de la permeabilidad capilar), alterando la función de las uniones neuromusculares. Si después de la mordedura por víbora, se observa alguno de los siguientes signos o síntomas, se recomienda la rápida administración de Antivipmyn' Tri y traslado al Hospital o Clínica más cercano:

• Huellas de colmillos (comúnmente en pares). Dolor, enrojecimiento e inflamación alrededor del área mordida, de intensidad variable que incluso puede extenderse al miembro afectado. Náusea y vómito.

• Ampollas con contenido líquido de color opalino o sanguinolento. Sensación de adormecimiento alrededor de la boca. Hemorragia de intensidad variable tanto por los orificios de la mordedura, como por boca, nariz o ano. Presencia de sangre en la orina. Pruebas de coagulación y otras determinaciones de laboratorio alteradas.

• Solicitar Ficha Técnica para información completa de cada unos de los sueros de su interés, recuerde que tienen contraindicaciones y restricciones para diferentes estados.